Plaza México

52 años de historia taurina


La Plaza México surge con el sueño del empresario yucateco Neguib Simón de construir lo que sería la Ciudad de los Deportes que incluiría plaza de toros, estadio de futbol, canchas de tenis y frontón, boliches, cines, restaurantes, arena de box y lucha, alberca, playa con olas, terreno para ferias y exposiciones. Sin embargo, el proyecto sólo alcanzó para construir la plaza y el estadio de futbol (actualmente Estadio Azul del equipo Cruz Azul de la primera división).

El Ingeniero a cargo de la construcción fue Modesto Rolland, quien fue capaz de interpretar las ideas de Don Neguib. La construcción se inició el 1 de Diciembre de 1944 en un lugar donde se ubicaba una ladrillera de la colonia Nochebuena. En aquel tiempo la plaza se encontraba a las afueras de la ciudad. La plaza es una colosal obra monolítica de concreto premezclado. Las estatuas que adornan y rodean a la misma, son diseño del valenciano Alfredo just.

La plaza se inauguró el 5 de Febrero de 1946 con Luis Castro "El Soldado", Manuel Rodriguez "Manolete" y Luis Procuna en el cartel. Los toros fueron de San Mateo.

Aunque en nuestro país existen plazas más longevas que la México, ninguna de ellas reune su historia, sus nombres y sus triunfos. Además que la México es la más grande y comoda del mundo.


Algunos números de la plaza

BUTACAS DIMENSIONES
Barreras 2270 Area 1452 m2
Primer tendido 3274 Diametro del ruedo 43.0 m
Palcos 833 Altura (desde el ruedo) 35.9 m
Balcones 105 Hundimiento del ruedo al nivel del suelo 20.0 m
Lumbreras 1279
Segundo tendido 12792
General 20709
Total 41262
Corridas hasta el dia del 50ta. aniversario 728
Novilladas 1140
Lleno completo 45 a 48 mil aficionados